¿El TDT mató a nuestros sintonizadores TV Amstrad?
La larga vida de los sintonizadores de TV para monitores Amstrad CTM

Sintonizadores de TV para monitores Amstrad CTM que alargaron su uso décadas
Los sintonizadores de TV eran unos dispositivos que poníamos debajo de nuestros monitores en color y los convertían en un televisor que normalmente sintonizábamos con un dial como las antiguas radios, aunque luego salieron modelos más avanzados con canales y hasta con radio despertador, muy interesantes eran los ProtoTV.
Disponían de un puerto DIN donde conectábamos el cable de vídeo y, como veis en la foto de portada los primeros se alimentaban directamente de la corriente con su propio enchufe y los siguientes ya sacaban la electricidad de propio monitor para ser fieles a la filosofía Amstrad de todo en un solo enchufe.
El invento era así de simple pero dotó a muchos chicos de un televisor en su cuarto cuando no usaban el Amstrad CPC, sirvió de excusa para mantenerlo en casa cuando entró el primer PC al tiempo que siguió en uso, previniendo averías en los monitores, aunque se de algunos que terminaron quemados de un uso tan intensivo, pero en mi caso estuve usándolo de televisor auxiliar hasta la llegada del apagón de la televisión analógica en abril de 2010… casí 20 años después del fin de la vida comercial de nuestros queridos CPC.
A medida que llegaba la fatídica fecha estoy seguro que muchos usuarios de Amstrad buscamos la manera de seguir usándola con la televisión digital, y había opciones:
- Usar un magnetoscopio (videocassette para los amigos), así podíamos conectar un TDT al mismo que haría de puente, el problema es que estos aparatos iban muriendo.
- Usar un TDT con modulador que permitiera conectar por antena RF coaxial (luego se sintonizaría como un canal analógico), llegué a ver alguno, pero eran caros y lógicamente la calidad no iba a ser muy buena.
- Sacar un puerto euroconector para el CTM-644, solo para los muy manitas.
- Hacer un cable para conectar el monitor directamente al nuevo sintonizador TDT, lógicamente éste debería soportar RGB (muchos lo hacen).
Las dos últimas en realidad también nos harían prescindir del sintonizador, aunque nos permitirían seguir usando el monitor para ver la tele, ahora digital.
Como veis las soluciones no eran sencillas, ni prácticas, a veces muy engorrosas… pero desde luego interesantes para los forofos de Amstrad pero… ¿y no le podía seguir dando otro uso al sintonizador? Claro que sí.
Lo primero es que nos permite usar el monitor con otros ordenadores que no soportan RGB, con la calidad que da la radiofrecuencia eso sí, pero era una buena opción para probar un equipo rápidamente, aquí tenéis un ejemplo.

Hay otros compañeros que han decidido «profanar» el sintonizador y lo han usado como base para ponerle disqueteras externas, goteks, etc… quedando una solución muy al estilo de otros ordenadores de 8 bits de la época.
También hay quien le está buscando sacarle una entrada RCA y así ver ordenadores como mi Commodore 64 con mayor calidad, aunque las páginas que trataban el tema desaparecieron hace algunos años y solo he encontrado ésta en archive.org y sin la mayoría de las imágenes.
Recientemente el compañero Manuel Cuenca ha hecho un fantástico artículo para rescatar sintonizadores TV Amstrad añadiéndole la deseada entrada RCA de vídeo y hasta entrada de audios. Ha incluido varias fotografías para facilitarnos la consecución del objetivo.
¿Y tú? ¿Tienes un sintonizador Amstrad? ¿Lo sigues usando?
Coméntanos otros usos se te ocurran.
Yo también los tengo hoy en día de objeto decorativo, pero creo que salvaron muchos CTM de la basura y diría que hasta algún CPC.
Por cierto, la foto con el Commodore puede tener 20 años, es de cuando me lo regalaron, en mi piso por aquel entonces no tenía otra opción para conectarlo, de hecho estuvo un tiempo el monitor con modulador de único televisor.
Buen artículo, yo estaba pensando hacer un adaptador de SCART (euroconector) a DIN6 del CTM para conectarle otros ordenadores y/o consolas por RGB 🙂
Ya me parecía antigua la foto por ese movil Alcatel jejeje.
Yo tengo uno, de momento no le doy uso, igual para conectar una consola 🤔
Pues sinceramente lo tengo solo de «pisapapeles» o soporte para elevar el monitor. Debería abrirle en la carcasa el hueco para la disketera de 3.5″ que queda fea fuera, pero como bien dices me da un mal rollo profanarlo…
Nunca tuve uno de pequeño. Ahora, desde hace unos años tengo el mío.