SoftwareUtilidades

RVMPlayer, emulador basado en web con el motor de Retro Virtual Machine

RVMPlayer, el escaparate para tus creaciones retro

4.9
(23)

RVMPlayer, es un emulador para incrustar en tu página web con un desarrollo retro que quieras que tus visitantes puedan disfrutar directamente desde el navegador, por ejemplo tu juego homebrew para Amstrad CPC y usando el motor del emulador Retro Virtual Machine.

No se si alguien se pudo imaginar el complemento que le iba a añadir Juan Carlos a su gran emulador cuando comentó por twitter que iba a añadir algo que, desde luego, no nos podíamos imaginar y que es una gran herramienta para el desarrollador de retro.

Resumiendo un poco lo que nos cuenta en su página oficial, se trata de un emulador construido con WebAssembly y WebGL2, creado para la integración en páginas web y compatible con todos los navegadores web modernos.

Por ahora solo soporta Amstrad CPC6128 y ZX Spectrum +3 y los juegos deben estar en formato disco virtual, ya sea DSK o HFE.

Requiere que tengamos una buena GPU y CPU para no tener problemas, no soporta iOS ni Android, y por lo que he probado tampoco Raspberry pi, ni una 400.

En nuestro servidor debemos de subir lógicamente nuestro programa y crear una página web de la siguiente manera:

1.- En la cabecera (head) llamamos al script que carga el emulador, el nombre del archivo js depende de la máquina que vamos a emular, en el ejemplo que vamos a ver, va a ser un CPC6128.

2.- En el cuerpo del mensaje creamos un contenedor de resolución 800×600 donde incluimos otro script llamando al emulador al que le pasamos como parámetros, el tipo de disco, el archivo del juego y el comando a ejecutar… entre otras cosas.

¿Perdido? No te preocupes lo vas a comprender enseguida con este ejemplo de código:

<script src='https://cdn.rvmplayer.org/rvmplayer.cpc6128.min.js'></script>
<body>
  <div class='container' style='width: 800px; height: 600px;'></div>
    <script>
      const c=document.querySelector('.container')
      //Load a Amstrad CPC game and warp 20 seconds
      rvmPlayer_cpc6128(c,{
        disk: {
          type: 'dsk',
          url: './demos/effects.dsk',
        },
        command: 'run"tunnel.bas\n',
        warpFrames: 20*50
      })
    </script>
</body>

Como podéis ver, en la primera línea cargamos el emulador correspondiendo al Amstrad CPC6128, luego indicamos que el contenedor va a tener un tamaño de 800×600 y por último ejecutamos el emulador indicando que el programa es un dsk, la ruta relativa donde lo hemos subido, el comando necesario para su ejecución y el número de frames.

Si vamos a ejecutar un juego de ZX Spectrum hay que cambiar cpc6128 por plus3 en la línea del primer script.

Hay más parámetros que permiten cambiar el modo de vídeo o si queremos que se pueda pausar la emulación o no.

RVMPlayer, el escaparate para tus creaciones retro

RMVplayer en acción
RVMplayer en acción

Para ejecutar el juego desde el navegador simplemente ponemos la dirección donde está su archivo index.html, en esta imagen suponemos que lo hemos puesto en una carpeta /RVMPlayer.

En nuestras pruebas hemos podido ejecutarlo sin problemas con Google Chrome pero no con Mozilla Firefox para GNU/Linux, es de esperar que funcione bien en todos los navegadores que usen el motor Chromium.

Sin duda, una gran herramienta para el desarrollador y que recordemos que acaba de salir por lo que seguro que Juan Carlos la irá afinando aún más y posiblemente vaya añadiendo más máquinas ya emuladas por Retro Virtual Machine.

¡Ah! Y tenemos una noticia de última hora, Rafa López han sacado un plugin para integrar RVMplayer en WordPress.

¿Qué os parece esta herramienta?

¿Os animáis a probar RVMplayer en vuestros sitios web o servidores locales?

Comentadnos vuestras experiencias.

¿Te ha Resultado útil este artículo?

Ayúdanos a mejorar y danos tu opinión:

Mostrar más

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba