Conoce el Maxduino

Maxduino nace, de la mano de rcmolina, como proyecto unificado de TZXduino y Casduino. Actualmente Maxduino soporta, entre otros sistemas, Spectrum (TZX), Amstrad (CDT) y MSX (TSX), en sus distintos formatos.
A partir del proyecto original Arduitape Wav playing proyect, de Andrew Beer y Duncan Edwards, que más tarde paso a llamarse TZXduino, evolucionando hacia una versión más avanzada, en la que no fuera necesaria la conversión previa de los formatos de cinta, de los ordenadores soportados, para su reproducción.
¿Para que sirve el Maxduino?
Maxduino es especialmente útil en Amstrad CPC, puesto que incorpora el control remote (play start/stop), tan necesario para la carga de algunos juegos en formato cinta.

Para hacer funcionar Maxduino, necesitarás contar con una tarjeta SD en formato FAT32, de clase 4 o inferior, para el correcto funcionamiento. La forma en que lee los distintos archivos de la tarjeta SD es según orden de grabación en la misma, de modo que si queremos que se que vean en la misma de un modo ordenado, debemos utilizar un software que permita grabarlos de tal modo.
Todo el firmware utilizado en este proyecto, es propiedad de los respectivos autores mencionados anteriormente. La versión del firmware actualizada puede encontrarse en el Github de rcmolina.
Panel frontal

Mediante la botonera del panel frontal, podremos movernos por los directorios de la tarjeta SD, así como seleccionar las distintas opciones dentro del menú.
Opciones del menú
- Baud rate (1200, 2400, 3600, 3850): modifica la velocidad de reproducción del archivo. Esta opción solo afecta a los TSX en el firmware 1.43; para el resto no afecta.
- Motor ON / OFF: Controla la marcha y parada del motor del cassette; necesario para Amstrad y MSX
- Inversion de polaridad: invierte la polaridad de la reproducción; solo para los TZX.

- Avance.
- Play.
- Stop.
- Retroceso.
Todos los pulsadores tienen utilidad en el menú de opciones.
Panel Trasero

- Motor ON/OFF (REMOTE).
- Salida de audio.
- Ranura SD.
Panel posterior
- Conector USB, alimentación 5V.
- Pulsador ROOT.

Os dejamos con un vídeo donde podéis ver al Maxduino en acción, cargando uno de los clásicos. ¡Cargando juegos en el glorioso CPC 664!
Agradecimientos
- Andrew Beer y Duncan Edwards, por iniciar este proyecto.
- Rcmolina por haberle sacado tanto partido a un inmejorable trabajo de codificación.
- Jgilcas por el diseño PCB muy funcional con la colaboración de Edu Arana y Retrocant.
- Al foro Va de Retro, donde se ha gestado esta criatura.
Buenas, sería válida para el 6128 plus?
Gracias
por supuesto.
Muchísimas gracias, saludos!
Hola, te consulto, tendrías un link del case de este maxduino, para imprimir en 3d?, voy a usar una pantalla de idéntico tamaño a la que has usado, y no encuentro en las paginas de modelos 3d (thingiverse, etc) case que tenga un diseño acorde, gracias y saludos
yo me lo tengo que hacer… ejem XD
pues poco a poco!!! ahi q ser constante
yo lo tengo y la verdad es que para cargar juegos en formato casete es lo mejor 🙂
A ver si mes pillo uno