CP/M ya es open source

¡Libertad para CP/M!
Los que disfrutamos de algún Amstrad CPC de disco, un Amstrad PCW e incluso algún Amstrad PC hemos disfrutado también del sistema operativo CP/M
CP/M se convirtió más o menos en un estándar entre ordenadores de 8 bits con disquete, especialmente en la arquitectura Z80, pudiendo incluso ejecutar binarios compatibles en ordenadores muy diferentes, con algunas restricciones.
A pesar de ser un sistema pensado por para disquetes llegaron a existir versiones en ROM e incluso algunas para usar con cassette.

Pero la noticia que estos días ha hecho temblar el mundo retro es que CP/M ya es open source, por lo que se desprende de las palabras de Brian Sparts, CEO de Caldera:
«Let this email represent a right to use, distribute, modify, enhance and otherwise
make available in a nonexclusive manner the CP/M technology as part of the
‘Unofficial CP/M Web Site’ with its maintainers, developers and community.»
Una noticia muy esperada por los aficionados aunque ya existiera CPMish un clon libre de CP/M, algo como lo que es FreeDOS a MS-DOS o ReactOS a Windows y varios emuladores que permitían la ejecución de binarios CP/M en diversos sistemas modernos.
Sin embargo la liberación oficial del propio CP/M abre la puerta a muchos nuevos escenarios, como portarlo a plataformas en las que no existía, dotarle de más compatibilidad entre versiones, añadirle nuevas funciones, estudiar el código que seguro nos deparar muchas sorpresas y confirma alguna sospecha sobre cierta compañía que todos sabemos.
También asegurará la preservación de CP/M para el conocimiento de la Historia Informática en el futuro.
Ahora tenemos una buena excusa para acercarnos y ver como funcionaba este veterano sistema, muy presente en el mundo de los negocios en los 70 y 80, recuerda que en AUA tenemos un Curso Básico de CP/M, un buen punto de partida.
Una duda es si también se va a liberar las modificaciones que se hicieron en CP/M para adaptarlo a nuestros ordenadores Amstrad de 8 bits, ¿que creéis que puede pasar?
Leyendo esto ahora, en el año 2024, me da que pensar: Al liberarse CP/M como Open Source, tendremos posibilidades de disfrutar de actualizaciones de este sistema operativo para nuestros Amstrad?
En teoría sí, por ahora se han creado fork de CP/M para sistemas para los que no existió como Atari ST, Commodore Amiga, Oric…
Todo es cuestión que alguien con conocimientos y motivación lo haga.
Ya hay port de CP/M a Oric
https://m.youtube.com/watch?v=KR0lIK3hHI8
ya era hora hombre !!!