Doom y Sokoban para SymbOS
Más juegos para el potente sistema operativo SymbOS
De momento ya tenemos una versión de Doom que funciona bajo SymbOS y pronto, seguramente, se libere Sokoban una vez que se haya completado su programación y podamos jugarlo en nuestros Amstrad CPC.
Prodaton (Jörn Mika) ha vuelto de su retiro, y vaya sí lo ha hecho volviendo a lo grande, se ha sacado de la manga una versión para CPC del famoso juego Doom, que ha sido ejecutado en muchas máquinas distintas a la original de PC; en este caso se ha basado en la versión que hizo NYYRIKKI, usando zDoom, una conversión que funcionaba en las potentes calculadoras TI83/84 quince años atrás.
Doom para SymbOS
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Esta adaptación de Doom cuenta con cuatro niveles, tres armas, guardado/restauración del juego, IA enemiga y un desafío decente. Como podéis observar en el vídeo que acompaña el artículo, el tamaño de la ventana de juego lógicamente es muy pequeño, no olvidemos que todo esto se está ejecutando en una CPU Z80 a 4MHz. Si te apetece es posible descargarlo para tu CPC (requiere 192Kb de RAM en tu CPC).
Ten en cuenta que se ejecuta bajo el sistema operativo multitarea SymbOS. Si bien este sistema puede funcionar en un CPC 6128, con unos requisitos mínimos de RAM de 128Kb, es muy recomendable disponer al menos de alguna expansión de memoria que nos proporcione 512Kb de RAM, para usarlo a pleno rendimiento.
Comentar también que Prodatron se encuentra programando una versión nueva de SymbOS que aportará más robustez al sistema y una serie de mejoras en las interrupciones, que incrementaran la velocidad en los juegos que usen el Quigs G9K Engine.
También se está desarrollando otro juego para SymBOS, nos referimos en esta ocasión a Sokoban, que significa «encargado de almacén» en japonés. El objetivo del juego es sencillo, empujar las cajas (o las bolas) hasta su lugar correcto dentro de un reducido almacén, con el número mínimo de empujes y de pasos. Las cajas se pueden empujar solamente, y no tirar de ellas, y sólo se puede empujar una caja a la vez.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Como podéis observar en el vídeo, el juego está en un estado avanzado y suponemos que pronto estará disponible para el disfrute de todos los usuarios de CPC.
Para terminar, me gustaría también hacer referencia a otro proyecto que está en fase temprana y que funcionará bajo SymBOS, pero usando el motor gráfico Quigs G9K Engine, que usa el potente chip V9990, del cual ya os explicamos su uso en otro reciente artículo.
Me refiero a una versión del famoso juego de coches Micromachines. Podéis echar un ojo a lo que se puede hacer con este nuevo motor en conjunción con el chip V9990, seguiremos actualizando el post cuando recibamos más novedades al respecto.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Ya está disponible para descargar el juego Sokoban para Symbos, según la información disponible, debería de funcionar en un CPC6128.
Excelente, para darle vidilla al SymbOS.
Ya ha salido sokoban , para descargar : http://www.symbos.org/appinfo.htm?00044
interesantes juegos para symbos, había pocos hasta ahora, lo del micromachines se mueve genial y tiene buena pinta, a ver como está el juego finalmente acabado.