Cómo ampliar Spectrum +2A a +3
¿Cómo ampliar Spectrum +2A a +3? En el siguiente artículo describiremos los pasos a seguir para la ampliación, o conversión, de un Spectrum +2A, o de placa larga, en un Spectrum +3 y así disponer de la controladora de disco en el propio ordenador. También os detallaremos la lista completa de componentes necesarios.
El 7 de abril de 1986 Amstrad anunció la compra de Sinclair Research y «…los derechos mundiales de venta y fabricación de todos los ordenadores de Sinclair hasta la fecha, junto con la marca registrada Sinclair y los derechos de propiedad intelectual referidos a ordenadores y accesorios», que incluían el ZX Spectrum, por cinco millones de libras.
Wikipedia
El Spectrum +2A monta la misma placa principal que el Spectrum +3, y es precisamente en este modelo en el que podremos hacer esta curiosa y funcional modificación, ampliando con una controladora de disco interna, simplemente completando los huecos libres con los componentes adecuados.
Este sería el aspecto externo del Spectrum +2A
Ampliar Spectrum +2A a +3 paso a paso
Como podemos ver en la imagen, la placa interna del Spectrum +2A es la misma que la del Spectrum +3, pero sin los componentes de la controladora de disco.
Ampliar Spectrum +2A para convertirlo en Spectrum +3 no es una tarea complicada, pero si que son necesarios algunos conocimientos técnicos en electrónica, para llevarla a cabo adecuadamente.
En primer lugar, necesitaremos de un soldador de electrónica y algo de estaño, además de una bomba de desoldadura o como comúnmente la llamamos «chupón«. Estas herramientas veremos que nos van a ser de gran utilidad para extraer el estaño de los pads, además de ser una pieza indispensable en nuestro taller de electrónica, para posibles futuras reparaciones.
Para ampliar Spectrum +2A a Spectrum +3, el primer paso que tendremos que hacer es destapar todos los puntos de soldadura o pads. Si tenemos una estación desoldadora y somos manitas, nos llevará solo unos minutos, si no, tendremos que usar el típico chupón de estaño, soldador, flux y paciencia.
En las dos siguientes imágenes vemos ya todos los puntos destapados, donde vamos a soldar. Estas son las huellas que quedaran cubiertas una vez logremos ampliar Spectrum +2A
Lo siguiente será buscar todos los componentes necesarios. Los circuitos integrados los montaremos sobre zócalos, para en caso de avería, poder extraerlos con más facilidad.
Ampliar Spectrum +2A en +3 Lista de componentes
Lista de componentes necesarios:
HUELLA | DENOMINACIÓN |
C16 | 765FDC |
IC17 | SED9420 |
IC18 | 74HCT04 |
IC19 | 74HC14 |
IC20 | 74HCT00 |
XT | 16MHZ (oscilador cerámico o cristal) |
R38 | 1K5Ω |
R77 a R81 | 680Ω |
R82 | 1MΩ |
R83 | 33KΩ |
R84 | 68KΩ |
R85 | 1K5Ω |
R86 | 6K8Ω |
C42, C43 | 7pF |
C44 | 22nf |
C45 | 47nF |
C46 | 100nF |
C47 | 10nF |
C51 | 22nf |
Zócalos DIP | opcional |
Una vez conseguidos todos los componentes, nos dispondremos a soldarlos en la placa base de nuestro Spectrum +2A. Así debería quedar todo una vez montado.
Por último, y antes de montar la placa principal y cerrar nuestro Spectrum +2A, mecanizamos la carcasa para dar visibilidad al puerto de disquetera. En este punto siempre debemos seguir esta máxima: medir dos veces, cortar una; con ello nos ahorraremos disgustos. Ni que decir tiene que las prisas para estas cosas, no son buenas.
Cuando volvamos a encender nuestro Spectrum +2A, recién ampliado, nos llevaremos una sorpresa ya que habrá cambiado la ROM automáticamente a Spectrum +3, tal como se aprecia en la imagen, con lo cual ya tendremos disponibles todos los comandos para poder manejar la disquetera.
Hecho esto, ya podemos disfrutar de nuestro Spectrum +2A con su controladora interna, conectando una disquetera externa para cargar nuestros juegos favoritos, tal como lo haríamos con un Spectrum +3. Otra buena opción es contar con una unidad gotek. Aunque el catálogo de Spectrum en disco no es tan extenso como cabría de esperar, si podemos encontrar algunas verdaderas joyas en el panorama homebrew actual.
Esperamos que este artículo te sea de utilidad, si piensas ampliar Spectrum +2A. Ante cualquier duda déjanos un comentario y responderemos lo antes posible.
Me dan ganas de hacerlo y ganas de no hacerlo, por un lado me encanta el cachareo y esto es ideal para ello, por otro lado, no me gusta mucho modificar la carcasa original y si tenemos en cuenta que no hay mucho catalogo, pues no se, no se.
Está bien para ver la lista de componentes, pero no indicáis el lugar exacto de cada condensador y resistencias. Incluso apenas se ven los chips 74HC. Estaría bien un esquema bien detallado. Un saludo
Perdón, acabo de caer en que si lo indicáis, con los códigos IC de la placa… Sorry
Muchas gracias, pues ya tengo convertido mi +2A en un +3
Pues con esto y el dandanator voy servidor por ahora (hasta que saquen el multiply..)
Muy interesante.
A la ToDoList que va.
Gracias por el aporte.
Necesito un Spectrum Plus de 128 !!! 🙂
Buenísimo.
Ahora solo me falta encontar un manitas que me haga esta modificación, jejejejejeje.
Muchas gracias por el aporte.
Amén hermano, estoy en el mismo caso, esto me queda muy grande.
En todo caso es una información muy valiosa Enrique, gracias por compartir.
Si no hubiera que destapar todo lo que hay que destapar, lo mismo me animaba. Desoldar no es lo mío.
Os puedo asegurar que es más sencillo de lo que parece.Yo lo hice en 2 horas y 0 problemas.
Hola.Me parece un aporte tecnico genial.
Llevaba años buscndo cómo completar la placa del +2A.
¿Dónde se pueden conseguir los componentes idénticos o equivalentes?.
Gracias.
El +2A ampliado le doy más uso que al +3. Con el, la disquetera externa, gotek, dandanator y cassette tengo todo lo necesario. 🙂
¿Dónde se pueden conseguir los componentes idénticos o equivalentes?.
Gracias.
pues los ic tendrías que hacer una búsqueda en ebay, los encuentras a veces mas baratos q otras, depende del vendedor, sobre todo la controladora de disco 765 y el separador de datos 9420
el resto de electrónica es sencilla y no vas a tener problema y son bastante asequibles.
un saludo.